Llámanos +34 659 784 935
Ayuntamiento: 977 65 00 08
Consultorio Médico: 977 65 60 07
Policía local: 609 32 96 51
Juzgado de Paz: 977 65 25 73
Altafulla Radio: 977 65 2 9 23
Altafulla es un municipio y localidad española de la provincia de Tarragona, en Cataluña. Enclavado en la vertiente suroriental de una montaña de 52 metros de altitud, junto a la costa del Mediterráneo, pertenece a la comarca del Tarragonés y se encuentra encuadrado en la comarca natural e histórica del Campo de Tarragona. Su término municipal limita al norte con la La Nou de Gaya y el de la Puebla de Montornés, al este con el de Torredembarra y al oeste con el de la La Riera y Tarragona. Al sur tiene una playa que se extiende desde el Cap Gros hasta cerca de la Roca del Gaià y un puerto deportivo.
HISTORIA:
El castillo de Altafulla aparece ya mencionado en documentos muy antiguos.
Fue feudo de condes hasta el siglo XIV cuando pasó a manos de la familia Requesens.
Estuvo en posesión de esta familia hasta 1472 cuando fue vendida a Pere de Castellet.
Entre 1669 y 1673 Francisco de Montserrat y Vives, primer marqués de Tamarit, adquirió los derechos de la población. La familia Montserrat y sus herederos, los Suelves, tuvieron la jurisdicción del municipio hasta el fin de las señorías.
Vivió un periodo de esplendor económico durante el siglo XVIII gracias a la comercialización de los productos agrícolas mediante el transporte marítimo. Los conflictos entre España y Gran Bretaña supusieron un problema para su economía ya que comportaban un bloqueo de las rutas comerciales. ciudad fue saqueada en varias ocasiones. Durante la Primera Guerra Carlista la población se declaró contraria a las ideas del carlismo. Su economía se vio afectada por el conflicto y no consiguió recuperarse hasta que a mediados del siglo XIX la plaga de filoxera que afectó a los viñedos franceses provocó un aumento de precio en los productos vinícolas.
La villa de Altafulla se encuentra en la vertiente suroriental de una colina de 52 metros de altitud. Pertenece a la comarca del Tarragonès, encuadrada en la comarca natural e histórica del Camp de Tarragona.
Su término limita al norte con el de en Nou de Gaià y el de la Pobla de Montornès, al Este con
el de Torredembarra Oeste con el de la Riera de Gaià y Tarragona.
Al sur limita con el Mediterráneo con una playa que se extiende desde el Cap Gros hasta cerca de La Roca del Gaià
Altafulla, como núcleo de población, no aparece hasta la época medieval, creciendo al abrigo del castillo a partir de mediados del siglo XI. En su territorio se han encontrado y si encuentran vestigios de épocas prehistóricas, protohistóricas y romanes. Se fundó como consecuencia de las campañas llevadas a cabo por Ramón Berenguer I en la Cataluña Nueva. Se desconoce la fecha exacta de la fundación, aunque al 1059 el castillo de Altafulla aparece ya nombrado en documentos. Los estudios realizados indican que la ocupación del territorio habría sido densa y prolongada en el tiempo, con hallazgos datados entre los siglos II aC y VII dC. De las villas, la más estudiada y excavada es la gran villa señorial de los Munts, situada cronológicamente entre los siglos I y VII dC, la importancia de la que le ha merecido formar parte del conjunto de Tarraco declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO. No se tienen noticias directas de la ocupación del territorio desde las primeras décadas del siglo VIII, momento en que acaba la época de dominio visigodo, hasta mediados del siglo XI.
Los cronistas y geógrafos musulmanes daban la zona como despoblada, lo cierto con respecto a los señores, los que tenían medios de fuga. Los pequeños campesinos y los esclavos, entre otros pobladores, no tenían las mismas posibilidades de huiday seguramente debieron permanecer en el territorio, el cual será frontera. Es muy probable que las guerras con los sarracenos no fueran más que un altreperill que añadir los que ya estaban acostumbrados a pasar la gente de la época, desgraciadamente hecha a la idea de convivir con otras situaciones peligrosas desde hacía bastante tiempo. Tampoco se hace demasiado fácil de creer que un lugar tan vital y próspero, al tiempo que fértil, en época romana, deje de ser habitado por todos, y que esta situación dure 350 años Posteriormente, el castillo de Altafulla, es citado en otros documentos a lo largo de los siglos XI y XII. En aquel tiempo debió de ser poco más que una torre construida con piedras de la villa romana de la plaza de la iglesia, y
es probable que hubiera empezado siendo una cuadra del vecino castillo de Tamarit
Probablemente la primera parroquia de Altafulla fue fundada entre 1154 i1194, lo que da a entender que la población fuera del castillo comienza a ser bastante importante.
LUGARES DE INTERÉS: